WidgetLike by Free CSS Templates

miguel vargas rosas

Sobre la revolución en el mundo islámico

SOBRE LA REVOLUCIÓN EN LA COMUNIDAD ISLÁMICA


 J. M. Vargas Rosas 
 
Hemos pensado tanto tiempo, mirando los rostros de los héroes caídos; hemos visto la polvareda cubrir los cadáveres y cuánto grito heroico envolvía esos cuerpos; una melodía de esperanza se alzaba junto a sus recuerdos; han emprendido al fin una lucha que quedará en la historia grabada con la sangre de muchos valerosos hombres; 250 muertos en Liba, 10 muertos en Bahréin con sus 231 heridos, los cuales siguen aumentando, al igual que la semana pasada tenía 60 personas desaparecidas; en Yemén habían ya 2 muertos y en Argelia 30,000 policías reprimieron las protestas causando 3 muertos hasta la semana pasada… En Marruecos e Irán, la represión es menos, pero la protesta rauda… El más resonado levantamiento ahora, es la revuelta en Libia; dejemos hablar a un médico francés que ha salido de Libia: "Creo que en total puede haber más de 2.000 muertos", ha informado Gerard Buffet, que ha trabajado como médico en la segunda ciudad de Libia. Pero Derechos Humanos ha constatado (hasta ayer, miércoles 23/02/11) algo de 640 muertos en la zona. En Argelia los muertos aumentan, las protestas se agudizan… Como consecuencia ha traído un dolor de cabeza a las potencias económicas, debido al aumento del precio del Petróleo, ambas naciones mencionadas son las más grandes exportadoras de Petróleo y tanto en Libia como en Argelia, la situación es caótica, tanto así que ambos países se volverán un campo de batalla… ¿Qué nos demuestra esto?, que el pueblo se ha alzado en armas y cuando esto sucede, no hay quien lo detenga… ¿Cuál es el carácter de esta revolución?, una revolución burguesa que nunca se dio, si analizamos la situación de Libia, vemos que el gran trabajo era en el campo, así como el pastoril, pero es el Petróleo que ha traído empresas y a su vez a explotado mano de obra en las ciudades; pero la economía se basaba en la explotación de las potencias económicas, que ahora se han pasado al lado de los manifestantes porque ven que éstos van a triunfar, anteriormente querían apaciguar la furia de la mayoría social, colocándose en el medio, mientras en las calles de Trípoli (Libia), un profesor de 29 años relataba: “Las calles de la capital están llenas de cuerpos mutilados y quemados y los hospitales rebosan de personas heridas y ya empiezan a estar escasos de material sanitario”; ahora el rey Gadafi piensa que morirá como “mártir”; es de esas personas crueles y dementes que piensan que sólo una persona o las minorías que son de su clase social hacen la historia; pero no sabe que lo echarán o lo sepultarán para pronto olvidarlo… La historia se ha escrito con la sangre de la gran mayoría social, de las clases sociales oprimidas; este episodio en la historia de Libia, Argelia, Yemén, Marruecos, Irán, Bahréin, sólo ha demostrado que el poder y la transformación se conquistará mediante la violencia revolucionaria…Decíamos pues, que se trata de una revolución burguesa que se ha alzado contra el yugo de la monarquía hasta hoy imperante en esos países atrasados; ¿hacia dónde se enrumba?, dependerá de los Partidos ahí existentes, pero se sabe que el único Partido político que existe en Libia es el partido de Gadafi y en los demás países agitados, el único partido existente es el de sus reyes; no hay Partido Comunista que organice a las masas trabajadoras, por lo tanto nos queda apoyar la revolución autónoma en Libia y Argelia, pero debemos decir que deben estar atentos a los empresarios de las potencias económicas que ya están mirando la oportunidad para saquear a esos países una vez que se acabe la guerra civil, tal como lo informa el propio diario The Wall Street Journal, diciendo: “Ahora, los inversionistas tienen un ojo puesto en Libia y el otro en Argelia, otro productor significativo que, según algunos analistas, corre el riesgo de enfrentar disturbios similares”; hay que tener mucho cuidado con que Libia y Argelia caigan a manos de las potencias para ser oprimidas al igual que otros países árabes, y ser semicolonia, puesto que hasta el propio Obama está esperando el momento oportuno para invadir esas zonas, pues sobre todo es Estados Unidos y la Unión Europea los que están supuestamente gestando el nuevo gobierno de Libia… Mientras que en Irán y Marruecos, a gritos de “reforma económica y política, renuncia del gobierno y la disolución del parlamento”, claman la expulsión de Obama y del imperialismo norteamericano de sus regiones… Así pues, Libia como Argelia tienen que estar a la defensiva contra cualquier invasión sea económica-política o militar de las potencias imperialistas, así como también a la expectativa de que las Fuerzas Armadas de la Monarquía no se queden en el trono como lo hicieron en Egipto…Si sucede así, no habremos avanzado mucho… Libia y Argelia deben aprender de Irán y Marruecos, expulsar a las potencias dominadoras que lo único que buscan es saciar los intereses de sus propias burguesías, a costa del sufrimiento de muchas naciones… además, Libia y Argelia, deben desarrollar su economía nacional y fortalecer el partido de la clase obrera, es decir debe desarrollarse autónomamente… Así pues, en Marruecos e Irán, así como fue en Egipto y Túnez, los levantamientos no son simplemente contra los gobernantes, sino que también es un movimiento invencible de Liberación Nacional, en esos países vemos la esperanza del triunfo de la revolución socialista… En Libia, Gadafi ha perdido ya el Este de Libia, sus tropas están siendo vencidas en el Oeste y a Gadafi sólo le queda Trípoli, la capital de Libia: vemos la pronta caída del régimen monárquico, el triunfo de la gran mayoría social… La clase trabajadora del Perú y de Latinoamérica debe sacar lecciones de estas revoluciones, sobre todo realizar los movimientos invencibles de Liberación Nacional para expulsar a las potencias imperialistas que nos oprimen, esto como primer paso para dar el salto cualitativo a la revolución socialista… Nada se puede decir aún sobre el futuro de los pueblos alzados en armas para destruir a la caduca monarquía, sólo que es una revolución burguesa y que el partido de la clase obrera deberá desarrollarse, qué mejor si la clase obrera junto a la del campo tomaran el poder y guiaran la revolución burguesa rumbo al socialismo, pero esto en aquellos países es muy exiguo… Sabemos a la vez que la sangre derramada, será bebida por las clases trabajadoras para más temprano que tarde hacerse del poder a nivel mundial…
 
 
Jueves 24 de Febrero del 2011

Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis