WidgetLike by Free CSS Templates

miguel vargas rosas

Título de la nueva página

 

Sobre Vallejo y “Vallejianos”

 

   Hoy en día la teoría marxista es la que perdura, sobrepasando y dando el último golpe contra el caduco capitalismo que se desmorona a pedazos,  con éste se desmorona también el arte burgués, pues es exiguo y vacío…

   Frente a este decadente arte burgués, apareció y se va desarrollando a oleadas un nuevo arte, un arte fulgurante que cual estrella relampaguea en el universo entero: A este sol del arte torna Vallejo como ave relumbrante entonando himnos de gloria: Vallejo, mas no los autodenominados seguidores de Vallejo que quizá no han aprendido bien quién era César Vallejo y otros que han aprendido pero niegan el carácter grandioso de este poeta, que aplicando la dialéctica llevó a lo más alto la literatura peruana…

   Vallejo habla de la revolución, de la evolución de todo tipo artístico paralelo a la evolución social: esta tesis marxista es innegable por más que los graznidos de las aves negras de la burguesía vayan contra ella exclamando: “¡Es falso!, ¡no me gusta!”; tal teoría  es demostrada en la práctica, en la realidad y no está hecha para que guste a tal o cual persona… Lo erróneo de algunos dizques Vallejianos consiste en tratar de quitar a César Vallejo lo marxista, explicando lo absurdo: “Nosotros tomamos de él, lo humano…”; pero no aprendieron lo que el poeta describió hace mucho basándose en la dialéctica marxista, enseñándonos desde entonces que lo humano son las acciones producto de la concepción filosófica y de la posición ideológica de cada persona, siendo éstas extraídas de la realidad social, por lo tanto lo que a Vallejo lo hizo y lo hace humano es el marxismo en toda su amplitud, pues el marxismo es lo más humano y “humanista” (si así lo quieren llamar algunos) que existe sobre la faz de la tierra…

   Hoy en día las cosas vacías que quedaban sobre la literatura y el arte revolucionario, están siendo selladas, sobre todo a partir del contundente discurso de Mao Tse-Tung en las Intervenciones en el Foro de Yenán sobre arte y literatura…Vallejo planteaba la misma tesis del Presidente Mao, por lo que negar la posición marxista de este gran poeta es negarlo a él como poeta y como humano verdadero, por eso el propio escritor enseña lo siguiente: “El intelectual revolucionario, por la naturaleza transformadora de su pensamiento y por su  acción sobre la realidad  inmediata,  encarna  un peligro para todas las formas de vida que le rozan y que  él trata de derogar para las leyes, costumbres y relaciones sociales reinantes. Resulta así el blanco por excelencia de las persecuciones y represalias del espíritu conservador. “Es Anaxágoras, desterrado –dice Eastman- Protágoras, perseguido; Sócrates, ejecutado; Jesús, crucificado”. Y nosotros añadimos –“es Marx, vilipendiado y expulsado; Lenin, abaleado. El espíritu de heroicidad y sacrificio personal del intelectual revolucionario, es pues, esencial característica de su destino”; he ahí la apología al intelectual revolucionario que hoy en día implica ser intelectual marxista o artista marxista, para luego más adelante decirnos que en la actualidad los intelectuales revolucionarios tienen el deber de destruir el orden social imperante y luego declara, denominándose de esta forma artista marxista: “Nuestra tarea revolucionaria debe realizarse en dos ciclos sincrónicos e indivisibles. Un ciclo centrípeto, de rebelión contra las formas vigentes de producción del pensamiento, sustituyéndolas por disciplinas y módulos nuevos de creación intelectual, y un ciclo centrífugo doctrinal, y de propaganda y agitación sobre el medio social”; he ahí las grandes frases de Vallejo que había comprendido muy bien el marxismo para de esta forma aplicarlo al arte, aludiendo la superioridad del arte soviético…Los señores que intenten “quitar” lo marxista a Vallejo, implica  “quitar” todo lo Vallejo, todo lo humano para vestirlo de burgués, de hueco y de inmundo acéfalo sin sentimiento… Vallejo ya desde su “Cena Miserable” marca muy bien su posición clasista, gritando realismo y socialismo…

   César Vallejo partidario del marxismo-leninismo, como partidario firme de Stalin había planteado desde hace mucho el problema siguiente: ¿podría ser un artista, revolucionario, si en el arte es antimarxista y en la política marxista?, cosa que hasta ese momento quedaba en un abismo sin fondo, y él enfrentándose contra el trostkismo que es la tesis aburguesada, planteó que el poeta que sea en política marxista y en el arte marxista, es “el poeta perfecto”; similar tesis diría Mao Tse-tung años después en el foro de Yenán, luchando contra el trostkismo atrozmente. También nos habla sobre la caducidad del arte burgués, sobre cómo el arte burgués sólo está hecho para los burgueses y ha perdido  lectores, pues un campesino y un obrero hasta el propio burgués que ha roto totalmente con su clase social, inclinándose hacia la ideología proletaria, no ve el arte burgués, por el contrario lo repudia, encuentra un vacío sin sentido,  que no representa a nadie, ni nadie ve reflejada su vida en esa obra… Aclara sin embargo Vallejo, que todo artista que defienda y halague a la clase social reinante, ese artista será el más famoso…Él se esperanza, grita a todo pulmón sobre el nuevo arte, un arte nuevo que empezó a construirse en el primer país socialista: La U.R.S.S, el arte proletario = arte socialista… Enseñando: Al igual que la burguesía va en crisis económica, también va en crisis intelectual y artística; siendo partidario de la frase de lucha de todos los comunistas del mundo: “Los que estén contra la burguesía, están con nosotros”…

   ¿Cuánto de cierto tienen todos estos planteamientos?, mucho de cierto. Si analizamos la realidad del arte burgués, vemos que es caduco e inmóvil. La dialéctica en manos de la burguesía no es más que una palabra que tratan de usar para llevarla a la nada: al no aplicar la dialéctica marxista, el arte ha quedado estancado, pues hoy la burguesía ya no produce ni promociona calidad sino cantidad; el mismo estilo productivo ronda en el ambiente de la sociedad y los “Grandes” escritores que ponen sus rostros en cada canal de televisión producen sólo obras vacías, de pornografía estulta que a nadie interesa, con palabras huecas, dejando de lado todo sentimiento convirtiendo de esta forma el arte en una mera mercancía y de esta misma manera hacen de sus “almas” simples meretrices vendiéndose al mejor postor: he ahí la muerte del arte burgués, que no llega sino a un grupo reducido: la burguesía… Al igual que su arte, la economía de la sociedad capitalista va en quiebra debido a las olas de protestas de la clase proletaria a nivel mundial, a los movimientos de liberación nacional en los países atrasados y cada diez años la banca se debate en crisis y cada crisis es mucho más aguda: el capitalismo agoniza caóticamente, llevando a más obreros al hambre… (Y el Perú, y Huánuco no son excepciones)

 

Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis